Equipamiento templario

. 10 de junio de 2009
  • e-mail
  • Technorati
  • Del.icio.us
  • Menéame
  • Twitter
  • Facebook
  • Digg
  • Yahoo
  • Google
  • Diigo
  • Reddit
  • Magnolia


El templario no podía abandonar la encomienda sin permiso de su superior. No poseía nada. Le estaba prohibido hacer regalos o aceptarlos. La orden le suministraba un ajuar completo que debería cuidar esmeradamente.

El lote incluía dos camisas, dos pares de calzas, dos calzones, un sayón, una pelliza(...), una capa, un manto de invierno y otro de verano, una túnica, un cinturón, un bonete de algodón y otro de fieltro, una servilleta para la mesa, dos copas, una cuchara, un cuchillo de mesa, una navaja, un caldero, un cuenco para cebad, tres pares de alforjas, una toalla, un jergón, una manta ligera y otra gruesa. Estas mantas solían ser rayadas, en blanco y negro, como la bandera de la orden.

El equipo militar no era menos completo: loriga, calzas de hierro, casco con protección nasal, yelmo, espada, puñal, lanza adornada de gallardete blanco, escudo largo y triangular, cota de armas blanca y gualdrapa para el caballo. (...) En campaña eran también reglamentarios un caldero, un hacha para cortar leña, un rallador y un juego de escudillas y frascos.

Los templarios y otros enigmas medievales, Juan Eslava Galán

1 Comentarios:

Anónimo dijo...

Y como podian cargar con todo eso... Ya les podia durar toda la vida no? Un saludo.