La delicadeza de una doncella

. 16 de febrero de 2006
  • e-mail
  • Technorati
  • Del.icio.us
  • Menéame
  • Twitter
  • Facebook
  • Digg
  • Yahoo
  • Google
  • Diigo
  • Reddit
  • Magnolia

En cuanto al tercer género de columnas, llamado corintio, representa la delicadeza de una doncella, cuyo talle, por su edad, es más fino, y por lo tanto más susceptible de recibir adornos que puedan aumentar su belleza natural. 

La invención del capitel en este orden se cuenta que fué debido a estas circunstancias: una doncella de Corinto, apenas núbil, enfermó y murió; su nodriza fué a poner sobre su tumba, en un canastillo, algunos de los objetos que a la muchacha más habían agradado en vida, y para que pudieran conservarse a la intemperie mát iempo sin estropearse, tapó la cesta con un ladrillo. Por una casualidad vino a quedar el canastillo sobre la raíz de una planta de acanto. Oprimida luego por el peso del canastillo, esta raíz de acanto que estaba en medio comenzó en la primavera a echar tallos y hojas, que fueron creciendo a los lados de la cesta, y tropezando con los cantos del ladrillo, por efecto de la presión, tuvieron que doblarse, produciendo los contornos de las volutas. El escultor Calímaco, al que los atenienses llamaron Catatechnos, a causa de la delicadeza y habilidad con que tallaba el mármol, acertó a pasar por allí, casualmente, cerca de la tumba, vió el canastillo y se fijó en la delicadeza de las hojas que iban naciendo, y prendado de esta nueva modalidad y belleza de la forma, lo reprodujo en las columnas que hizo después para los de Corinto, y estableció las proporciones con arreglo a ese modelo.

Los Diez Libros de Arquitectura, Marco Lucio Vitruvio 

0 Comentarios: